Pilastra con zarcillos y pájaros
5 - 15. , 63 x 32 cmSala 072
La decoración vegetal de roleos -tallos de acanto estilizados- evoluciona a lo largo de generaciones y se enriquece con otras plantas y con animales dando lugar al roleo animado. Sin embargo, esta síntesis de la naturaleza, vitalista y esquemática a la vez, se convierte bajo Augusto en símbolo de la prosperidad que aporta el buen gobierno a la tierra fecunda. En este sentido, la decoración del Ara Pacis (10 a. C.) cobra en roma una función modélica, y supone el referente artístico de la cuarta Bucólica de Virgilio, que predice la renovación de los tiempos con la paz imperial: la tierra sin cultivo derramara sus primicias por doquier, ofreciendo las hiedras trepadoras, la bácara y las colocasias mezcladas con el riente acanto... Perecerá la serpiente y también perecerán las hierbas venenosas; doquiera ha de nacer el oriental amomo (Texto extractado de Elvira Barba, M.A.: Escultura clásica. Guía, Museo Nacional del Prado, 1999, p. 125).
Pilastras de este tipo solían decorar templos y altares, arcos, teatros, termas, fuentes monumentales y frentes de tumbas, como este ejemplar datable en torno a los años 5-15 d.C.