Sófocles
Hacia 150. , 57,5 x 34,5 cmGalería Jónica Planta Principal Norte
Sófocles (497/6-406/5 a. C.) fue famoso ya durante su vida, puesto que con sus tragedias resultó vencedor en las fiestas dionisíacas en Atenas con mayor frecuencia que todos los demás autores trágicos. Se le representa con un delgado cordón en torno a la cabeza. Este atributo señala que Sófocles, en tanto que sacerdote de Aminos y Halon, dioses locales de la salud, durante el año 420/19, custodió al dios Esculapio de Epidauro probablemente en el santuario de Aminos, hasta que el nuevo dios obtuviera su propio santuario en Atenas. Por esta razón en Atenas se rindió culto a Sófocles después de su muerte en su calidad de Heros Dexión, o sea, el que custodia [al dios]. Se ha formulado la hipótesis de que estuviera relacionado con aquella estatua que, de acuerdo con referencias en la literatura antigua, fuera erigida por su hijo Iofón poco después de la muerte del poeta. La cabeza de Madrid es una obra de buena calidad y fiel en los detalles, pero ha perdido la superficie antigua. Su identificación parte de la inscripción conservada en una Herma de Sófocles conservada en los Museos Vaticanos (inv. MV326.0.0), catalogada como obra de la primera mitad del siglo II d. C, a partir de un original entorno al 270 a. C., siguiendo un retrato de los últimos años del siglo V a. C.