Loading...
Castillo Saavedra, Antonio del
D. G. L.
(Córdoba, 1616-1668). Pintor español. Fue hijo de un pintor extremeño natural de Llerena, Agustín del Castillo, cuya obra es poco conocida, pero al que Palomino califica como «excelente pintor». Quedó huérfano en 1626 y pasó a educarse con otro pintor del que no tenemos noticias, Ignacio Aedo Calderón. En fecha desconocida pudo llegar a Sevilla -de lo que no hay prueba efectiva-, donde Palomino lo hace pupilo de Zurbarán, lo que se ha querido corroborar a la vista de la influencia estilística del maestro extremeño en la obra de Castillo. En 1635 se encuentra en Córdoba, donde se casa e instala definitivamente, convirtiéndose sin discusión en el artista más importante de la ciudad. Allí realiza tanto obra religiosa de altar como retratos y series de mediano tamaño. En su trabajo no se aprecia una evolución, y se mantiene siempre alejado de las novedades barroquizantes de otros pintores contemporáneos. Si en las figuras de santos se mantiene más cercano al estricto naturalismo, en las producciones historiadas suele mostrarse más abierto, sobre todo por el aderezo de arquitecturas y paisajes con los que las ornamenta. Encuadrado ya entre los paisajistas por Lázaro Díaz del Valle, Palomino alababa su capacidad para la captación de la naturaleza, calificándolo como «excelente paisajista, para lo cual se salía algunos días a pasear, con recado de dibujar, y copiaba algunos sitios del natural». No deja de ser interesante, esta aseveración del tratadista, que muestra a Antonio del Castillo especialmente interesado en la plasmación del natural, tanto en los paisajes como en personajes cotidianos y animales. A todos ellos retrata con inmediatez en los abundantes dibujos que de él se conservan. El amor al dibujo de Castillo, según Palomino, le hacía realizar «dibujos de cuanto se le ofrecía». Sus obras son directas y verdaderamente singulares. De entre las obras del Museo, destaca la serie de seis lienzos de la historia de José, adquirida en 1863 para el Museo de la Trinidad, desde donde pasó al Prado.
Artworks
- The Adoration of the Shepherds, xVII century [P000655]
- Joseph and His Brothers, 1655 - 1660 [P000951]
- Joseph sold by his Brothers, 1655 - 1660 [P000952]
- Joseph’s Chastity, 1655 - 1660 [P000953]
- Joseph Explains the Pharaoh’s Dreams, 1655 - 1660 [P000954]
- Joseph’s Triumph in Egypt, 1655 - 1660 [P000955]
- Joseph ordering Simeon’s Imprisonment, 1655 - 1660 [P000956]
- Saint Jerome, 1635 [P002503]
- San Francisco de Asís, óleo sobre lienzo, 164 x 108 cm, firmado [P2940]
- Saint John the Baptist, ca. 1645 [P008221]
- Eucharistic Angel holding a Bunch of Grapes, 1640 - 1650 [D000101]
- Cherub with the Book of the Seven Seals, 1640 - 1650 [D000102]
- Eucharistic Angel holding a Loaf of Bread, ca. 1645 [D000103]
- Saint John the Evangelist, xVII century [D000104]
- Ángel eucarístico sosteniendo un haz de espigas, 1640 - 1650 [D000105]
- Study of six heads of bearded elders, xVII century [D000107]
- The Imposition of the Chasuble on Saint Ildephonsus, xVII century [D000108]
- The Immaculate Conception / Sketches of angels, ca. 1660 [D000109]
- Peasant Scene, ca. 1665 [D000110]
- Un ángel portando un aguamanil, ca. 1655 [D000111]
Bibliografía
- Aguilar Priego, Rafael, «Datos biográficos de Antonio del Castillo», Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes, Córdoba, 1949, pp. 153-156.
- Aguilar Priego, Rafael, «El pintor Antonio del Castillo, su época, su vida, sus obras», Boletín de la Real Academia de Córdoba, Córdoba, 1956.
- Antonio del Castillo y su época, cat. exp., Córdoba, Diputación Provincial, 1986.
- Calderón de la Barca y la España del barroco, cat. exp., Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001, n.º 113.
- Luci del secolo d’oro spagnolo, cat. exp., París, Éditions Union Latine, 1998, n.º 54.
- Nancarrow Taggard, Mindy, «Narrative Meaning in Antonio del Castillo’s The Life of Joseph», Gazette des Beaux-Arts, vol. CXVI, París, 1990, pp. 116-128.
- Valverde Madrid, José, «El pintor Antonio del Castillo», Boletín de la Real Academia de Córdoba, Córdoba, 1961.
- Valverde Madrid, José, «Nuevos datos sobre el pintor Antonio del Castillo», Boletín de Bellas Artes (Real Academia de Santa Isabel de Hungría), Sevilla, 1976, pp. 197-260.
- Zueras Torrens, Francisco, Antonio del Castillo. Un gran pintor del barroco, Córdoba, Diputación Provincial, 1982.